Un óvalo, en geometría, es un círculo plano que se
asemeja a una forma ovoide o elíptica. A diferencia de otras curvas, el término
óvalo no está claramente definido, y muchas curvas diferentes son llamadas
óvalos. Éstas tienen en común lo siguiente:
-Su forma no se aparta mucho de la de una
circunferencia o una elipse,
-Suelen tener uno o dos ejes de simetría y
-Son curvas planas diferenciables (textura suave),
simples (no se auto-intersecan), convexas, y cerradas.
Curvas Similiares:Se muestran dos ejemplos de óvalos a la derecha:
una semicircunferencia vinculada a media elipse; y dos semicírculos conectados
mediante dos segmentos. Existen otras curvas similares.
Rectángulo Redondeado:Otra forma ovalada es el llamado rectángulo
redondeado, aunque no es un verdadero óvalo; las pistas de atletismo suelen ser
llamadas óvalos, a pesar de que son rectángulos redondeados.
2-En cada uno de los cuadros, en la parte inferior
se hizo una base de 10cm .
3-En todos los recuadros en la mitad de la base
, trazamos un segmento D ,a partir de
ese punto dibujamos un rombo con medidas cualquiera (tratar de que en los
cuatro recuadros sea la misma medida)
4-En el primer cuadro trazar una línea vertical
que corte al rombo uniendo al punto D con A (Repetir este paso en los cuatro
rombos)
5-En el segundo rombo trazar una línea horizontal
que una C con D (repetir este paso en el 3er y 4to rombo)
6-En el 3er rombo desde el punto D trazar hacia
arriba dos líneas a una distancia de A llamándolas 1 y 2 ,y desde A trazar una líneas
hacia abajo a una distancia de D llamándolas 3 y 4(Repetir este paso en el 4to
rombo)
7-Con un transportador unimos 1 y 3 ,y también 2 y
4.
La circunferencia es una curva plana y cerrada
donde todos sus puntos están a igual distancia del centro. Resultado de la
observación plurimilenaria de las circunferencias concéntricas al arrojar una
piedra sobre un espejo de agua o el borde de una fruta- naranja, limón,
guayaba, etc- cortada perpendicularmente a su eje de suspensión.
La circunferencia sólo posee longitud. Respecto al
círculo no es sino una parte de tal figura; i.e. los puntos de la
circunferencia están a una distancia igual al radio y los demás puntos a menor
distancia que el radio; es decir, la circunferencia es la frontera del círculo
y los demás son el interior de este 1 .
Puede ser considerada como una elipse de
excentricidad nula, o una elipse cuyos semiejes son iguales, o los focos
coinciden o bien fuera una elipse cuyas directrices están en el infinito.
También se puede describir como la sección, perpendicular al eje, de una
superficie cónica o cilíndrica, o como un polígono regular de infinitos lados,
cuya apotema coincide con su radio.
Propiedades de las Circunferencias.
-Centro, es el punto interior equidistante de
todos los puntos de la circunferencia;
-Radio. Es el segmento que une el centro de la
circunferencia con un punto cualquiera de la misma. El radio mide la mitad del
diámetro.El radio es igual a la longitud de la circunferencia dividida entre
2π.
-Diámetro. El diámetro de una circunferencia es el
segmento que une dos puntos de la circunferencia y pasa por el centro. El
diámetro mide el doble del radio. El diámetro es igual a la longitud de la
circunferencia dividida entre π;
-Cuerda. La cuerda es un segmento que une dos
puntos de la circunferencia. El diámetro es la cuerda de longitud máxima.
-Recta secante. Es la línea que corta a la
circunferencia en dos puntos.
-Recta tangente. Es la línea que toca a la
circunferencia en un sólo punto.
-Punto de Tangencia es el punto de contacto de la
recta tangente con la circunferencia.
-Arco. El arco de la circunferencia es cada una de
las partes en que una cuerda divide a la circunferencia. Un arco de
circunferencia se denota con el símbolo sobre las letras de los puntos extremos
del arco.
-Semicircunferencia, cada uno de los dos arcos delimitados por los extremos de un diámetro.
Las proyecciones triedricas,
son aquellas que nos permiten determinar la magnitud. el grado
de inclinación y la magnitud real de cualquier
componente gráfico de una proyección mediante el uso
de vistas auxiliares que no permiten definir los items.
Sistema Triedico:
Se obtendrán tres Vistas a
partir de los tres Planos de Proyección.Tenemos que aclarar que no se trata de
un nuevo Sistema de Proyección, sino de una nueva variante ampliada del Sistema
Diédrico cuya finalidad consiste en tener una mayor información del Objeto a
representar.
A este tercer Plano sobre el que se Proyecta el Perfil del Objeto se le
denomina Plano de Perfil ( PP )
En este caso, la anotación del Punto P va a ser una letra minúscula seguida de
dos comas o comillas ( p´´ ).
El Sistema Triédrico
representa la forma del objeto sobre tres Planos: Vertical, Horizontal y de
Perfil. Es una variante del Diédrico con la que se obtiene una mayor
información del objeto a representar.Las distintas Proyecciones que se pueden
hacer de un objeto dentro del Sistema Triédrico